Richard Stallman
Richard Stallman, antiguo hacker del mítico Laboratorio de IA del MIT, fundó el proyecto GNU en 1984 con el objeto de desarrollar un sistema operativo libre GNU. Una variante de GNU son los actuales sistemas basados en el kernel Linux, y que juntos constituyen el popular GNU/Linux. Stallman es presidente de la Free Software Foundation (FSF), una organización sin ánimo de lucro dedicada a eliminar las restricciones sobre el copiado, redistribución, comprensión y modificación de los programas de ordenador. Suyas son algunas de las mejores piezas de software hoy existentes, como el editor Emacs, el depurador GDB o el compilador GNU C (GCC). También ideó el concepto de copyleft y redactó la GPL, o "licencia pública general", bastión legal y político del software libre. "El software libre es una cuestión de libertad: la gente debería ser libre de usar el software de todas las formas consideradas socialmente útiles", suele decir Stallman. Desde hace tiempo, Richard Stallman y la FSF se han significado también por su oposición a las patentes de software, verdadera amenaza para la continuidad del software libre.

Software libre
El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debería pensar en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre».
El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales.
- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, a cualquiera en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso.
Edmodo
Edmodo es una iniciativa que pretende acercar el mundo del microblogging al mundo de la enseñanza. Está especialmente preparado para que los profesores puedan mandar mensajes a los alumnos, en privado o en grupo, informando sobre eventos, links de interés, textos o cualquier material que sea interesante divulgar.
Los alumnos también tendrán una cuenta a partir de la cual tendrán un canal directo con su profesor, manteniendo toda la información perfectamente registrada.
Chamilo
Chamilo es un nuevo proyecto que opta por el código abierto de una manera radical. Su objetivo es hacerle llegar la mejor plataforma de e-learning y colaboración en el mundo del código abierto. En sus comienzos vendrá en dos presentaciones: Chamilo 1.8.6.2, el sucesor directo de Dokeos 1.8.6.1, y Chamilo 2.0, que ha llegado a su fase final de desarrollo y que es un nuevo sistema de aprendizaje electrónico, que definitivamente traerá nuevas herramientas creativas.
A su vez Chamilo es una suite de aprendizaje basada en código libre. Posee todas las características que una aplicación en linea necesita; desde herramientas para crear cursos o informes pormenorizados, hasta el seguimiento detallado del progreso de los alumnos tanto en linea como en presencial.
DiM-Madrid
El Grupo DiM Madrid es un grupo de profesores y profesionales del mundo educativo..
Somos de diferentes niveles y disciplinas que creemos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la mejora de la enseñanza. Compartimos nuestras ideas, conocimientos y proyectos, buscando que la sinergia que generamos nos beneficie a todos.
Es uno de los grupos de trabajo del Grupo DiM. Mantenemos contactos a través de nuestra lista de correo y nos reunimos 4 veces al año para compartir las experiencias e intuiciones.
OBJETIVOS:
- Crear una comunidad de aprendizaje de personas que trabajan en el mundo educativo.
- Compartir conocimientos, ideas, iniciativas, experiencias, materiales...
- Profundizar en conocimientos sobre Didáctica y Multimedia.
- Promover estudios e investigaciones que puedan contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje aprovechando las funcionalidades que aportan las nuevas tecnologías multimedia.
- Colaborar en la realización de proyectos con otros grupos, empresas e instituciones.